Ectosol® Polvo

Indicaciones

Ectosol® polvo es un insecticida y acaricida de uso pecuario.
Plagas rastreras como: cucarachas, hormigas, alacranes, arañas y escarabajos.
Insectos voladores como: moscas y mosquitos.
Ectoparásitos como: ácaros, piojos y pulgas.

Fórmula

Cipermetrina ……………………………………… 20% Butóxido de piperonilo ………………… 10% N-Octil (MCK-264)……………………………. 10%

Presentación

50 sobres de 15 g cada uno

Cipermetrina. Butóxido de piperonilo. Insecticida y acaricida de uso pecuario.

Mezcle el polvo con agua y agite hasta formar una suspensión.

  • Contra insectos rastreros: 10 g de Ectosol® polvo por litro de agua.
  • Contra insectos voladores: 5 g de Ectosol® polvo por litro de agua.

Asperje la suspensión en todas las superficies, grietas, rendijas y puntos clave donde pasan, transitan o se esconden las plagas, tales como: paredes, techos, vigas, tubos, cobertizos, rincones y esquinas. Inspeccione los sitios donde proliferan los insectos o los lugares por donde entran a las instalaciones. Asperje un litro de la mezcla por cada 20 m2 .

Contra ectoparásitos:

  • Baño por aspersión: use 2 g de Ectosol® Polvo por litro de agua.
  • Baño por inmersión: use 1 g de Ectosol® Polvo por litro de agua.

Se recomienda dar de 3 a 8 baños con un intervalo de 10 días, dependiendo de la severidad del caso. Durante el baño evite el contacto del producto con ojos y nariz de los animales. Enjuagar con agua abundante a la mascota después de 5 a 10 minutos del baño.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO.
PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:

  • “NO COMA, BEBA O FUME CUANDO ESTÉ UTILIZANDO ESTE PRODUCTO”.
  • “NO SE TRANSPORTE NI ALMACENE JUNTO A PRODUCTOS ALIMENTICIOS, ROPA O FORRAJES”.
  • “MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS, MUJERES EMBARAZADAS, EN LACTANCIA Y ANIMALES DOMÉSTICOS”.
  • “LÁVESE LAS MANOS DESPUÉS DE UTILIZAR EL PRODUCTO Y ANTES DE CONSUMIR ALIMENTOS”.
  • “NO USE EL PRODUCTO SIN EL EQUIPO DE PROTECCIÓN ADECUADO”.
  • “NO SE INGIERA, INHALE Y EVÍTESE EL CONTACTO CON LOS OJOS Y PIEL“.
  • “NO MEZCLE O PREPARE EL PRODUCTO CON LAS MANOS, USE GUANTES, USE UN TROZO DE MADERA U OTRO MATERIAL APROPIADO”.
  • “EN CASO DE INTOXICACIÓN LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO Y MUÉSTRELE ESTA ETIQUETA”

PRIMEROS AUXILIOS
En caso de intoxicación, consiga atención médica de inmediato. Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto.

  • Contacto con los ojos: Lávese inmediatamente con abundante agua limpia, por lo menos durante 15 min.
  • Contacto con la piel: Lávese cuidadosamente con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada.
  • Contacto por ingestión: Si la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente, introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua tibia salada. Si la persona está inconsciente asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca. Colóquelo en posición decúbito lateral izquierdo. Si el paciente no respira, comience de inmediato la respiración artificial. No dé respiración de boca a boca cuando el paciente haya tragado el producto o tenga contaminada la cara.
  • Contacto por inhalación: Si se presenta sobreexposición al producto por vía inhalatoria, retire a la persona intoxicada inmediatamente de la fuente de contaminación hacia una área con aire fresco. Si se produce dificultad al respirar o si el malestar persiste o si la persona está inconsciente, conseguir atención médica inmediatamente.

RECOMENDACIONES AL MÉDICO

  • Grupo químico: Piretroides.
  • Antídoto: No se conoce un antídoto específico. Use tratamiento sintomático.
  • Tratamiento: En caso de ingestión del producto, deberá efectuarse un lavado gástrico. Lavar la boca con buches de agua y administrar carbón activado mezclado con agua (1 g por kg de peso), diluido en 300 mL de agua. No se administre leche o cualquier producto que contenga grasa.

Signos y síntomas de intoxicación:

  • Vía oral: diarrea, salivación excesiva, náuseas y vómitos; falta de aliento y dificultad para respirar; temblores secundarios, hipersensibilidad a los estímulos externos y debilidad general.
  • Vía dérmica: sensación de ardor y picazón después de la exposición, puede producir dermatitis.
  • Vía inhalatoria: Los efectos adversos más comunes producidos por inhalación son oclusión y secreción nasal y sensación de aspereza en la garganta. En las personas predispuestas, puede haber broncoespasmo, edema de mucosa oral, shock anafiláctico y neumonitis alérgica. Por inhalación masiva puede haber irritabilidad nerviosa, temblores y ataxia.

MEDIDAS PARA PROTECCIÓN AL AMBIENTE:

  • “DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO, EVITE LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS, RÍOS, LAGUNAS, ARROYOS, PRESAS, CANALES O DEPÓSITOS DE AGUA, NO LAVANDO O VERTIENDO EN ELLOS RESIDUOS DE PLAGUICIDAS O ENVASES VACÍOS”.
  • “MANEJE EL ENVASE VACÍO Y LOS RESIDUOS DEL PRODUCTO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS, SU REGLAMENTO O AL PLAN DE MANEJO DE ENVASES VACÍOS DE PLAGUICIDAS, REGISTRADO ANTE LA SEMARNAT”.
  • “EN CASO DE DERRAMES, SE DEBERÁ USAR EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Y RECUPERAR EL PRODUCTO DERRAMADO CON ALGÚN MATERIAL ABSORBENTE (POR EJEMPLO TIERRA O ARCILLA), COLECTAR LOS DESECHOS EN UN RECIPIENTE HERMÉTICO Y LLEVARLO AL CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS PELIGROSOS AUTORIZADO MÁS CERCANO”.
  • “REALICE EL TRIPLE LAVADO DEL ENVASE VACÍO Y VIERTA EL AGUA DE ENJUAGUE EN EL DEPÓSITO O CONTENEDOR DONDE PREPARE LA MEZCLA PARA APLICACIÓN”.

CATEGORÍA ECOTOXICOLÓGICA: ESTE PRODUCTO ES EXTREMADAMENTE TÓXICO PARA ANIMALES (PECES, INVERTEBRADOS ACUÁTICOS) Y PLANTAS ACUÁTICAS (ALGAS).

Uso veterinario. Consulte al Médico Veterinario antes de usar este producto.

Descarga la Ficha técnica